Refresca tu piel

Mi camino hacia la fuerza interior
Palabras sobre la duda, el agotamiento y la fuerza que surge de ser honesto conmigo mismo.
Hubo un momento en mi vida en que pensé que la fuerza interior significaba que podía soportar cualquier cosa.
Que persevere. Que no vacile, que no caiga, que no cuestione. Que yo funciono.
Para la familia. Para la relación. Para el retrato que había hecho de mí mismo.
Lo hice así durante mucho tiempo. Desde hace 15 años.
Estuve casada, fui madre, fui parte de un sistema… y, de alguna manera, no. Porque me perdí poco a poco.
Y me llevó un tiempo admitirlo.
Ich war erschöpft.
Nicht nur müde vom Alltag, von all den Aufgaben, den To-do-Listen und dem ewigen Multitasking.
Ich war müde in mir. Müde von einem Leben, das sich nach außen richtig anfühlte –
aber innen drin immer enger wurde.
Ich habe gezweifelt. War ich undankbar? Zu sensibel? Zu anspruchsvoll? Warum konnte ich nicht einfach zufrieden sein?
Aber irgendetwas in mir hat sich immer wieder gemeldet. Ein kleiner, leiser Teil, der sagte: „Da gibt’s noch mehr. Mehr als diese Rolle. Mehr als dieses Aushalten.“
Und irgendwann habe ich hingehört. Nicht laut. Nicht dramatisch. Aber ehrlich.
Me fui. No con prisa, no con enojo.
Pero con lágrimas, con miedo, con el corazón que se rompía y aún así respirando aliviado.
No fue fácil. Tuve a mis hijos. Mis maravillosas hijas adolescentes, a quienes amo más que a nada y que todavía me necesitan. Diferente, pero no menos. Y estoy aquí. Siempre.
Incluso si estoy cansado. Aunque ya no pueda más. Estoy aquí porque la amo.
Y porque vuelvo a respirar espacio en esta nueva vida.
Hay días en los que me quedo en la cama por la noche y me pregunto si estoy haciendo todo bien, si soy lo suficientemente bueno, si soy lo suficientemente fuerte.
¿Pero sabes qué? En estos momentos recuerdo: la fuerza no significa que todo irá bien. Fuerza significa: me quedo. Estoy aguantando. Soporto mi verdad.
Y me levanto de nuevo, no perfecto, pero real.
Ich habe angefangen, mir selbst zuzuhören. Nicht immer. Aber öfter. Ich habe gelernt, mich zu fragen:
Wie geht’s mir wirklich? Und die Antwort nicht wegzudrücken, nur weil gerade jemand etwas von mir braucht.
Ich habe gelernt, meine Grenzen zu spüren und sie zu benennen. Nicht weil ich hart bin, sondern weil ich weich bin – und endlich achtsam mit mir selbst.
Diese leise Kraft, die da wächst, ist nicht laut. Sie macht sich nicht wichtig. Aber sie ist da. In jedem ehrlichen Moment. In jeder Träne, die nicht weggedrückt wird. In jedem Nein, das ich ausspreche. Und in jedem Ja, das ich mir selbst schenke.
No escribo esto porque lo haya hecho. Pero porque estoy en el camino.
Porque creo que hay muchas como yo, madres, mujeres, personas que en algún momento sintieron: La vida llama. Y puedo devolver la llamada.
Si estás leyendo esto y te reconoces, quizás es porque tú también estás cansado.
Quizás porque tú también tienes dudas. Quizás porque también te estás reorganizando.
Entonces quiero decirte: no estás solo y no estás equivocado. Tu fuerza está ahí, aunque sea en silencio y quizás precisamente por eso.